seminario

Feminismos, activismos y políticas

de representación en el audiovisual latinoamericano
Espacio de encuentro, diálogo y reflexión, alrededor de políticas de representación, feminismos, militancias y memoria en el audiovisual latinoamericano, atendiendo específicamente a las producciones de Bolivia, Paraguay y Argentina, organizado por la Secretaría de Producción de contenidos audiovisuales.

01.

Modos de representación/ modos de producciòn feministas

Este encuentro pone en diálogo a colectivas y productoras independientes de Paraguay, Chaco, La Plata y Argentina en general, con el fin de poner en diálogo y tensión ciertos modos
de representación estético/políticas que aporten nuevas miradas a los feminismos dentro del territorio. Los modos de hacer como praxis feminista.

Participan
Aline Moscato. Amando cine. Paraguay
Maki Alarcón. Xinéticas, Chaco. Argentina
Sonia Moura. Miembra de Aireana, la Serafina y Festival de cine LesBiGayTrans. Paraguay
Agostina Long. Colectiva Audiovisual Feminista. La Plata. Argentina
Paz Bustamante. Mujeres Audiovisuales. Argentina

Modera: Noelia Mercado

02.

Feminismos populares y cine latinoamericano

Un recorrido sobre producciones audiovisuales realizadas por mujeres en Bolivia y Argentina desde los comienzos del cine hasta la década del 90. Reivindicar obras /trayectorias de mujeres bolivianas y argentinas atravesadas por lo político y lo social. Reflexionar sobre de qué modo la heteronorma y el patriarcado operan en las producciones de mujeres, lesbianas, trans, no binaries, previas a la “explosión” del feminismo. Roces y afinidades de los feminismos populares y comunitarios .

Participan
Mary Carmen Molina Ergueta. Bolivia
Betiana Burgardt. La Plata. Argentina

Modera: Natalia Dagatti

03.

Archivo, política e identidades

Este encuentro reúne a personas que se encargan de crear archivo. Rescatan imágenes, sonidos, cartas y testimonios que conforman un patrimonio de historias de vida trans. Registros que marcan antecedentes, historizan y generan un posicionamiento político que le otorgan al presente nuevos diálogos y lecturas posibles. Archivos que nos interpelan, permiten construir memoria y fortalecen las militancias del presente. 

Participan
Diego Leone. Docente y realizador audiovisual. FDA
Lola Bhajan.Artista y protagonista de “La vida mía”
Ayelén Rodriguez. Realizadora. UNA. Cogestora de Laberinto Casa Club. Chicas prohibidas –  comparsa trans travesti no binarie de La Plata 
Ariel Nahón – docente y cineasta. Colectivo Arkhé, Archivo de la Memoria Popular Villa 20 y AREA. 

Modera:  Sofía Bianco Red FEDA.